Datos personales

Mi foto
I'm a graduate student in the Master's program in Foreign Language Teaching and Learning, at UdeA

viernes, 29 de noviembre de 2013

Inducción a procesos pedagógicos – Actividad semana 4
Adriana Isabel Restrepo Pérez

La educación en Colombia concebida desde ideologías neoliberales

Considerando todos los temas abordados durante este curso, podría expandirme en un tratado acerca de mis creencias y principios con respecto a la educación y a los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. No obstante, en este último escrito deseo enfocarme en el neoliberalismo y la globalización de la educación en Colombia, y más específicamente, la educación y las reformas lingüísticas en nuestro país, teniendo en cuenta que soy una instructora de lenguas extranjeras y que me inclino siempre por las discusiones alrededor de este tema.

Para comenzar, quisiera mencionar que la globalización no es un fenómeno nuevo y que afecta no sólo a la economía, como la gente podría pensarlo, sino que también afecta a la política, la cultura, la tecnología y la ecología. Más específicamente, afecta a la educación y sus políticas alrededor del mundo y en Colombia. La educación en Colombia y en cada rincón del mundo está en el proceso, o ya se ha vuelto, un asunto de negocio y marketización. Las ideas del capitalismo han sido impuestas por los gobiernos y los administradores educativos, sirviendo a los intereses de las clases altas y desconociendo que no es un servicio sino un derecho que todos los ciudadanos tenemos. Ellos sólo piensan en términos de productividad, mano de obra y competitividad, preparando a la gente a no pensar y ser críticos y analíticos, sino a obedecer, trabajar y contribuir al desarrollo económico del país.

Tristemente, esto último es lo que he venido observando que sucede en nuestra institución Sena. Con el fin de preparar personal para el trabajo, se busca formar a las personas en corto tiempo para que salgan a satisfacer las necesidades del mercado y del principal cliente que son las empresas. He visto con cierto descontento, para decirlo de una manera cruda, que los egresados de nuestra institución constituyen la mano de obra barata que el sistema capitalista de nuestro país requiere para llenar las empresas y está lejos de, como se clama en los documentos institucionales, formar ciudadanos críticos que cuestionen el status quo y que puedan acceder a mejores oportunidades de movilidad social.

En segundo lugar, las políticas que se han venido implementando en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras en nuestro contexto son arbitrarias, en mi opinión, y no reconocen lo que ha sido localmente creado entre los investigadores y académicos de nuestras universidades, lo cual se relaciona directamente con la obstinación gubernamental de adoptar estándares internacionales que no corresponden a nuestras necesidades reales sino que responden a los intereses de negocios y su preocupación por silenciar las voces de las personas, haciéndolas ignorantes e incapaces de reaccionar en contra de un sistema que viola sus derechos.

Éste es el caso que tenemos con el Plan Nacional de Bilingüismo. Es claro que el inglés se ha vuelto importante en Colombia porque tiene privilegio y se dice que proporciona competitividad en el mercado global. Esta situación se ve desde una perspectiva instrumentalista para acceder al mercado laboral y tener acceso a la educación superior. El PNB ha sido concebido para las élites bilingües, a las que pertenecen las personas que pueden darse el lujo de viajar a otros países y tener acceso a la televisión por cable (o digital), internet y demás formas de ciencia y tecnología. También son personas que tienen acceso a la educación y que tienen un buen nivel de vida (Guerrero, 2008).

Pensando en el tipo de aprendices que tenemos en el Sena, noto que para ellos el inglés se vuelve una carga y un obstáculo para certificarse en sus programas de formación y ocasiona, generalmente, un alto nivel de desmotivación, sentimientos de frustración y, en muchos casos, deserción. Nuestros aprendices no son el tipo de personas para las que el PNB, concebido desde el CEFR, fue pensado. Si desde el Sena se concibiera una estrategia que realmente respondiera a las necesidades en lengua extranjera de sus aprendices, estoy segura de que se haría un mejor trabajo y se dejaría de ver al inglés como un relleno o un impedimento para certificarse. Estoy segura de que lo que necesitamos no es exactamente lo que se ha adoptado de sistemas educativos de gobiernos extranjeros sino una educación que sirva a nuestros intereses de tener más movilidad social y que cree entre nosotros una conciencia crítica que nos permita actuar por tener más igualdad y justicia social a través de la educación.

Aunque me siento afortunada de poder compartir otros puntos de vista con personas que no hacen parte de una histeria colectiva que nos contamina todos los días, todos estos asuntos me preocupan realmente, ya que hemos sido convencidos con los argumentos de las personas y entidades poderosas y creemos en todo lo que nos dicen. Igualmente, me siento preocupada porque la calidad de la educación en nuestro país está disminuyendo progresivamente y no constituye una prioridad para nuestro gobierno neoliberal.

Como maestros, tal como lo propone Shohamy (2006), debemos ser conscientes, asumir puntos de vista críticos y políticos, negociar alternativas y ser activistas. Considero que debemos investigar y publicar para que más personas puedan tener acceso a más posiciones críticas con respecto a las políticas educativas y lingüísticas que el gobierno colombiano nos está imponiendo para que de tal manera podamos crear comunidades poderosas que mejoren la calidad de la educación en nuestro contexto.

Referencias
Guerrero, C. H. (2008). Bilingual Colombia: What does it mean to be bilingual within the framework of the National Plan of Bilingualism? Profile: Issues in professional development, 10, 27-45.


Shohamy, E. (2006). Language policy: hidden agendas and new approaches. New York: Routledge.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Para reflexionar - Curso: Asesoría para el uso de las TIC en la formación

Para reflexionar: En su práctica como docente y/o ciudadano, piense en una desventaja que haya observado al desarrollar un proceso apoyado por las tecnologías de la información y la comunicación.

Actualmente me desempeño como instructora de inglés en modalidades virtual y presencial en el Complejo Tecnológico, Turístico y Agroindustrial del Occidente Antioqueño. Debo desplazarme por 19 municipios brindando formación en inglés, más específicamente, asesorando a los aprendices con respecto al uso de la plataforma English Dot Works, que es la que el Sena ha adoptado para la formación en inglés de sus aprendices y de los colombianos en general.


Por medio de esta experiencia, he podido identificar muchas desventajas con respecto a este proceso de aprendizaje apoyado por las TIC, como lo describo a continuación:

Problemas técnicos: en muchos de nuestros municipios la conectividad es limitada y la velocidad de conexión, de haberla, es deficiente.

Falta de formación: en general, nuestros aprendices provienen de veredas o municipios donde el acceso a internet y computadores es muy reducido o inexistente. Ello causa que gran parte de ellos no cuenten con los conocimientos informáticos necesarios para desarrollar un curso en modalidad virtual. Igualmente, nuestros aprendices demuestran bajos niveles de suficiencia en la lengua extranjera inglés y deben enfrentarse a un curso muy exigente que requiere el desarrollo de actividades muy densas y de un alto nivel de complejidad.

Problemas éticos: en algunos casos he observado cómo algunos aprendices copian y pegan las tareas desde internet, incurriendo en faltas académicas graves ya que no respetan los derechos de autor y cometen plagio. En muchos otros casos, dadas las dificultades para desarrollar el curso, los aprendices optan por recurrir a un tercero que desarrolle el curso en su lugar recibiendo a cambio recompensas monetarias.

Barreras económicas: dado que en muchos casos nuestros aprendices viven en veredas alejadas de la cabecera municipal, es difícil contar con acceso a internet o a computadores en sus lugares de residencia. Lo mismo les ocurre a muchos aprendices que sí habitan en la zona urbana de los municipios. Esta situación lleva a que ellos deban visitar cafés internet donde deben pagar una suma considerable de dinero por cada hora que destinan al trabajo en los cursos virtuales. Considerando que los aprendices deben dedicar, por lo menos, dos horas diarias a un curso virtual, se hace muy representativa la cantidad de dinero que deben invertir y que en muchos casos no tienen.

Barreras actitudinales: en general, la formación en inglés en nuestro departamento, y en especial en la zona del occidente antioqueño, es deficiente según los resultados de los exámenes estandarizados y según mi experiencia como instructora presencial de inglés en la región. He notado que los aprendices tienen niveles muy bajos en la lengua extranjera inglés. Sumado a que su nivel de inglés no es bueno y que deben tomar cursos virtuales muy complejos, su proceso de formación se convierte en algo traumático que puede generar altos índices de deserción, no sólo en los cursos de idiomas, sino también en sus programas de formación.


Por todo lo anterior, considero que los cursos de inglés que se ofrecen a través de la modalidad virtual deben considerar el contexto en que nuestros aprendices se desenvuelven personal y profesionalmente y a partir de allí se deben orientar. Opino que ofrecer cursos genéricos creados para usuarios de un contexto ajeno al nuestro no es sano para la apropiada formación en lengua extranjera y el alcance de los resultados de aprendizaje que se persiguen.

sábado, 15 de octubre de 2011

De las TIC a las TIC 2 - Guilllermo Ospina, Universidad de Antioquia

This is my concept map on the presentation" De las TIC a las TIC 2" by Guilllermo Ospina, from Universidad de Antioquia in Expo Universidad 2011, on October 1st.